Semaforo by ~eclipsekiller on deviantART
La palabra semáforo es de origen griego, viene de sema (señal) y phorus (llevar), es decir, significa “lleva las señales”. Todos sabemos que las luces del semáforo son rojo, amarillo y verde, y que significan: alto, ir con precaución y avanzar, respectivamente. Pero ¿por qué el rojo, el verde y el amarillo? Los colores de los semáforos actuales provienen de los códigos utilizados por los sistemas ferroviarios, los cuales fueron creados por ingenieros para controlar el flujo de los trenes. El objetivo, en aquella época al igual que en la actualidad, era prevenir las colisiones fatales y poder advertirles con cierta anticipación cuando otro tren se encontraba cerca. Se pensó tener luminosas de colores.
El rojo es un color que por tradición representa peligro por su asociación con el fuego y la sangre, por lo tanto era la opción más apropiada para que fuera la señal de parada o 'STOP'.Luego, hubo una serie de ensayos y errores para decidir sobre los otros colores. En la década de 1830 se escogió el color verde para la "luz de precaución" y una luz transparente o clara para indicar "la señal de avanzar". Estos colores fueron un desastre, es especial la luz transparente ya que no todas las estaciones coincidían con el tono claro de la luz y en muchos casos con el reflejo del sol se confundía el color y los conductores fácilmente dudaban sobre si seguir o bajar la velocidad. Fue entonces cuando los ingenieros ferroviarios decidieron seleccionar los colores actuales, los cuales se ven fácilmente en grandes distancias e incluso en condiciones meteorológicas extremas
El primer semáforo fue inventado antes de que existiera el automóvil, su función era controlar el paso de personas y carretas. Se instaló en Londres en el año 1868 y se trataba de dos lámparas a gas: una con tonalidad roja y otra verde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario